¿Qué es un Switch y para qué sirve?

switch

 

Pensemos en unir un pc con una consola, impresora o cualquier dispositivo que disponga de una tarjeta Ethernet o wifi o por ejemplo pensemos en conectar varios pc entre sí, en estos casos existe un aparato que nos hace esa función, estamos pensando en un switch. Ojo, útil para redes de cableado, en caso de inalámbricos tendríamos que irnos a un punto de acceso.

Básicamente, el switch conmuta segmentos de red a través de las direcciones MAC (Tarjeta de red), transmitiendo información de un equipo a otro y desconectando de manera automática cuando la tarea está finalizada, esto supone que solo envíe información por el puerto de salida donde dirige la información optimizando la seguridad y el rendimiento de la red a través de conseguir un mayor ancho de banda, reducir tiempo de espera, aumentar velocidad en el transporte de paquetes. Características que su antecesor (HUB) no podía facilitarnos.

Nuestro switch no va a disponer conectividad con otras redes, solo con nuestra LAN. (Acrónimo de Local Area Network)

Este aparato ha ido evolucionando teniendo una gama completísima según la complejidad de la red.

Podemos elegir nuestro switch acorde a:

Velocidad

En Ethernet existen varios tipos de estándares todos detallados en la IEEE 802.3, trabajando las velocidades actuales en mercado desde 10Mbps hasta 10GbE, con conexiones tanto en cable de cobre como en fibra. Para elegir velocidad tendremos que tener en cuenta, la cantidad de datos que va a manejar nuestra red y la que podemos necesitar en un futuro para que la red no se ralentice y sea lo más eficiente posible.

Cantidad de puertos

Debemos calcular cuántos puertos vamos a necesitar en nuestro switch dependiendo de los equipos a conectar, así como necesariamente valorar las posibles ampliaciones de nuestra red.

Formato

Nuestro equipo puede ser de sobremesa, enracable o carril din (industrial).

Tipos de puertos

En equipos más avanzados podemos encontrarnos equipos con puertos modulares, POE, STP, posibilidad de implantar VLANs, multicast, protocolo SNMP, pero eso lo dejaremos para otro capítulo.

Post escrito por:  Silvia Talavante 

Para más información, no dude en consultar con nosotros. 


Recibir mas informacion de este producto

    Formulario para solicitar más información de este producto


    Me gustaría recibir:
    Más información a este email
    Llamada de teléfono a este número

    Mis datos de contacto son los siguientes:

    Nombre y Apellido:

    Empresa:

    Comentario:

    Para evitar el Spam complete la siguiente frase con un resultado lógico:

    TRATAMIENTO DE DATOS DE CLIENTES
    Clausula informativa referente a la Ley RGPD:

    Responsable: Identidad: CMATIC, Conectividad, Materiales y Componentes, S.L. - NIF: B81029241, Dirección postal: Calle Eduardo Torroja 18, nave 8, 28823, Coslada, Madrid, Teléfono: 916726508, correo electrónico: general@cmatic.net

    “En nombre de la empresa tratamos la información que nos facilita con el fin de prestarles el servicio solicitado, realizar la facturación de este. Los datos proporcionados se conservarán mientras se mantenga la relación comercial o durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en CMATIC, Conectividad, Materiales y Componentes, S.L. estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios".

    Asimismo, le solicitamos su autorización para ofrecerle productos y servicios relacionados con los solicitados y fidelizarle como cliente.

    AVISO: Debe tener en cuenta que, si marca la opción NO, en ningún caso podremos enviarle publicidad.

    He leído y acepto el Aviso Legal