¿Qué solución para Cat8 ofrece CMATIC?

Diferencia entre Cat 8.1 y cat 8.2
La Categoría 8 ha sido desarrollada desde el 2013 para soportar en cortas distancias, desde 8 metros hasta 30 metros, transmisiones de 25Gb/s o 40 Gb/s.
Esto se traduce de hasta 2 GHz entre dos dispositivos en una distancia de hasta 30 metros.
¿Para qué Categoria 8?
Enfocado principalmente para el Entorno DataCenter y futuro Backbone.
¿Qué organismos regulan los estándares del cableado estructurado?
- CENELEC (European Committe for Electrotechnical Estandardization)
- Desarrolla los estándares europeos (ENs).
- EN50173 – European Normative EN50173-1 for generic/structured cabling for generic/structured cabling system
- ISO (International Organization for Standardization).
- Desarrolla de los Estándares Internacionales y tiene una red de representantes de estándares nacionales. Los estándares nacionales son miembros de ISO y representan a ISO en sus países.
- ISO/IEC 11801 Information technology – Generic cabling for customer premises
- ANSI/TIA American National Standards Institute/Telecommunications Industry Association.
- Desarrolla los estandares para EEUU.
- TIA 568B – Generic Telecommunications Cabling for Customer Premises
¿Y qué dice cada una de ellas de la Categoria 8?
La solución ANSI/TIA para Categoria 8, ANSI/TIA-568-C.2-1, utiliza un conector modular de 8 pines y fue diseñado para ser compatible con todo el sistema que tenemos instalado, con los conectores modulares de 8 pines que se utilizan en el cableado estructurado desde categoría 5 hasta categoría 6A. Las conexiones de canal están limitadas hasta 30 metros, incluyendo en ellos un máximo de dos conexiones en cada extremo (una combinación de dos latiguillos de tres metros cada uno más una tirada de cableado horizontal de 24 metros).
El comité ISO, por su parte, está desarrollando un estándar llamado TR 11801-99-1 y, aunque las dos organizaciones están trabajando en los estándares de cableados que soporten 40GBSE-T, existen pequeñas diferencias en los tipos definidos de medios y las interfaces físicas. El comité ISO soportará además de los conectores basado en RJ45 y el cableado conocido como componentes de categoría 8.1 sacará la Clase II que soporta el sistema de categoría 7ª/Clase FA. Clase II o cat.8.2
ANSI/TIA solo reconoce conectores RJ45. (ISO 8.1) La 8.2 es igual que la 8.1 solo que reconoce el TERA, ARJ y GG45. Estos dos últimos son propietarios.
¿Qué solución para Cat8 ofrece CMATIC?
La solución de Leviton incluye un cableado horizontal formado por un núcleo de 4 pares de conductor AWG 22, apantallados de forma individual y, que, a su vez, están rodeados por una malla para formar un cable S/FTP de diámetro 7,6mm.
Este diámetro es igual o inferior a los actuales cables de Categoria 6A.
Además, el conector utilizado para esta solución es un conector apantallado que cumple con los estándares físicos de los conectores RJ45, lo que da opción a compatibilizar este sistema con uno estándar de categoría inferior, sin necesidad de recurrir a los costosos elementos híbridos o propietarios.
Este conector RJ45 esta formado por un cuerpo blindado de 360º y un sistema de crimpado manual, sin necesidad de herramienta especifica.
Dicho conector, además, puede ser reutilizado y crimpado múltiples veces, ofreciendo hasta 750 ciclos de inserción con el correspondiente Rj45 macho.
Cmatic, como distribuidor oficial de Leviton en España, propone este sistema como solución en Categoría 8 en clase I o cat.8.1.
Latiguillos apantallados para sistemas cat6a UTP
Los cables Cat6A UTP , los cuales se instalan en el cableado horizontal utilizan una cubierta “artificialmente gruesa”, para forzar una separación mínima entre los núcleos de pares trenzados de cables adyacentes en un mazo, y así reducir el ruido inducido por un cable sobre otro, llamado diafonía exógena (ALIEN Crosstalk).
Sin embargo, en el caso de los latiguillos, no resulta factible utilizar ese tipo de cubierta, ya que comprometerían la flexibilidad y la gestión de los mismos, por lo que se requiere buscar otra solución para reducir ese ruido inducido entre los cables.
La primera generación del sistema Cat6A UTP de Leviton incluía latiguillos sin pantalla, pero con el tiempo, estos desaparecieron del sistema, siendo remplazados por los latiguillos apantallados.
Pero, ¿a qué se debió este cambio?
Este cambio se produjo porque comprobaron que, la única forma de garantizar el cumplimiento de los parámetros relacionados con diafonía exógena (ALIEN Crosstalk) en cualquier escenario de gestión de latiguillos UTP Cat6A, era utilizando además unos pasahilos horizontales con unos clips de fijación individuales para cada latiguillo, que aseguraban el respetar una distancia mínima entre ellos.
Dado que este accesorio complicaba enormemente la gestión, en el 2009 tomaron la decisión de que todos sus latiguillos Ca6A fueran apantallados, incluso aunque la instalación fuera UTP.
Es la única forma de garantizar el cumplimiento de ALIEN Crosstalk de extremo a extremo en cualquier situación, incluso en el peor caso de 24 latiguillos comprimidos en un pasahilos horizontal de anillas de 1U.
El hecho de que esa pantalla no esté conectada a tierra en una instalación UTP no plantea ningún problema de transmisión , ni por supuesto “atrae las interferencias”, una afirmación con escaso rigor científico.
Esta barrera metálica es suficiente protección para evitar los ruidos causados por ALIEN Crosstalk en las distancias tan cortas que podemos encontrar entre latiguillos alojados en un pasahilos horizontal.
Desde entonces hemos vendido millones de latiguillos en todo el mundo, sin ninguna reclamación hasta la fecha sobre nuestra Garantía de 25 años de Producto, Rendimiento y Aplicaciones.
Del mismo modo, nuestros conectores RJ45 hembra Cat6A UTP, utilizan una pieza trasera cuya función principal es asegurar la correcta retención de los conductores después del crimpado
Esta pieza está realizada con plástico metalizado e incorpora una lengüeta lateral, que también ayuda a reducir el ALIEN Crosstalk entre conectores muy próximos, como puede ser el escenario en una roseta doble o en panel repartidor modular de 24 puertos.
La combinación de un cable de instalación con una cubierta gruesa, conectores hembra con esa lengüeta lateral de separación electromagnética, y latiguillos apantallados, nos permite asegurar el rendimiento óptimo de la instalación en cualquier escenario.
By Susana Sánchez • Blog •