Seguridad en el Teletrabajo


La idea del teletrabajo, trabajar desde cualquier lugar en cualquier momento.

Más allá de las comodidades y facilidades que para muchas personas implica adherirse esta práctica, hay que poner atención en ciertos elementos de seguridad. Como en toda actividad digital, siempre está la posibilidad de ser víctima de un ciberataque.

Si se necesita acceso a la red interna de la empresa:

  • Recomendar que esto solo se permita desde un dispositivo que sea propiedad de la empresa, para que el control total del dispositivo que se conecta esté bajo el control del equipo de seguridad y del departamento informático.
  • Utilizar siempre una VPN para conectar trabajadores remotos a la red interna de la empresa. Esto evita ataques desde ubicaciones remotas: recuerde que, dado que ahora está trabajando desde su casa, el tráfico ahora fluye a través de las redes públicas.
  • Esto no quiere decir que la VPN garantice seguridad al 100%, al estar conectado a la red de la organización si el teletrabajador recibe un ataque o bien entra en un sitio a través de un correo electrónico falso o pagina web el virus o malware aparte de infectar el equipo, como tiene conexión a la red interna podría propagarse a los servidores de la empresa.

Pero las recomendaciones van más allá. Para acometer el teletrabajo de forma segura, CMATIC ofrece una serie de consejos:

  1. Utiliza equipos de la empresa siempre que sea posible.
  2. Evita usar redes Wi-Fi públicas o de terceros y si puede ser por cable mejor.
  3. Cuidado frente al phishing: no accedas a enlaces de correos sospechosos.
  4. Accede a sitios web que utilizan https. La ‘s’ significa “secure” que la conexión es segura. 
  5. Cuida las contraseñas. 
  6. Utiliza antivirus en tus equipos de trabajo.
  7. Realiza copias de seguridad periódicamente.

MAQUINAS VIRTUALES

Considere el uso de máquinas virtuales para proporcionar acceso: esto mantiene al empleado en un entorno controlado y limita la exposición de la red de la empresa al entorno doméstico o al publico. Esto puede ser más complejo de configurar, pero podría ser una solución superior a largo plazo. Como las máquinas virtuales son archivos de un disco duro de un servidor, se pueden realizar copias de seguridad en caso de desastre o infección, simplemente restableciendo la copia de seguridad tendremos el pc virtual de nuevo operativo.

NUBE O LOCAL

Mantener un respaldo a través de la nube tiene sus pros y contras. La principal ventaja es la comodidad y el acceso dese casi cualquier dispositivo, la principal desventaja es la exposición de tus datos al cargarlos en un servidor externo. Para reducir el peligro de este último caso, se recomienda acudir al servicio de empresas conocidas y fiables, que entre sus medidas de seguridad garanticen, entre otras medidas, el encriptado de tu información.

Nunca está de más poseer un respaldo en algún soporte físico, el cual debes cuidar y proteger mucho para que cumpla realmente su fin y si se hacen varias copias en distintos dispositivos mejor, encriptadas en un disco usb externo y en un NAS con acceso protegido por ejemplo, ademas de la copia en la nube, es decir, por triplicado.

PRODUCTIVIDAD

Para ser productivo, hay requisitos comunes que todos los trabajadores remotos necesitan:

  • Una buena conexión a Internet
  • Aplicaciones de chat y para realizar videoconferencia
  • Un espacio de trabajo dedicado (preferiblemente)
  • Un teléfono
  • Automotivación y disciplina
  • Una rutina estricta

Cada vez las empresas son más conscientes de las medidas de ciberseguridad a implantar en los puestos de trabajo, pero olvidan formar convenientemente a sus empleados para evitar engaños o situaciones indeseables.

Lo más habitual son correos suplantando identidades, llamadas telefónicas asumiendo ser personas que no son (compañeros, clientes, proveedores) solicitando información sensible, o llamadas de un servicio de soporte técnico del que jamás habíamos oído.

Normalmente este tipo de situaciones se suelen filtrar bastante bien gracias a la «inteligencia colectiva» de la oficina, ya que cuando algo nos descuadra, solemos preguntar a los compañeros. Al encontrarnos en una situación de aislamiento (trabajando a solas desde casa), es más fácil caer en el engaño, por lo que debemos extremar la atención de nuestros empleados en este sentido.

¡Manténgase seguro, y también saludable!


Recibir mas informacion de este producto

    Formulario para solicitar más información de este producto


    Me gustaría recibir:
    Más información a este email
    Llamada de teléfono a este número

    Mis datos de contacto son los siguientes:

    Nombre y Apellido:

    Empresa:

    Comentario:

    Para evitar el Spam complete la siguiente frase con un resultado lógico:

    TRATAMIENTO DE DATOS DE CLIENTES
    Clausula informativa referente a la Ley RGPD:

    Responsable: Identidad: CMATIC, Conectividad, Materiales y Componentes, S.L. - NIF: B81029241, Dirección postal: Calle Eduardo Torroja 18, nave 8, 28823, Coslada, Madrid, Teléfono: 916726508, correo electrónico: general@cmatic.net

    “En nombre de la empresa tratamos la información que nos facilita con el fin de prestarles el servicio solicitado, realizar la facturación de este. Los datos proporcionados se conservarán mientras se mantenga la relación comercial o durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en CMATIC, Conectividad, Materiales y Componentes, S.L. estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios".

    Asimismo, le solicitamos su autorización para ofrecerle productos y servicios relacionados con los solicitados y fidelizarle como cliente.

    AVISO: Debe tener en cuenta que, si marca la opción NO, en ningún caso podremos enviarle publicidad.

    He leído y acepto el Aviso Legal